El Taller Intensivo de Capacitación “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor” se realizó hace unas semanas.
Esta capacitación tuvo la finalidad de aportar al colectivo docente elementos que faciliten el trabajo en la escuela y en el aula, desde una perspectiva de colaboración, orientada por la comprensión del otro, el cuidado y la búsqueda del bienestar.
El aprendizaje colaborativo es una forma de aprender y organizar la dinámica escolar para fortalecer relaciones generosas y empáticas que contribuyan al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
En este sentido, la metodología del taller buscó que el colectivo docente experimente la colaboración para luego impulsar esta misma forma de trabajo en el aula.
La construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la que las maestras y los maestros son los principales agentes de cambio es hoy, más que nunca, necesaria y posible ante la Nueva Normalidad por Covid-19.
Taller Intensivo de Capacitación 2020: organización y sesiones
El taller incluyó cinco sesiones, en cada una se desarrollaron actividades individuales, por equipos y en plenaria virtual.
- Las actividades en plenaria virtual se realizaron mediante videoconferencia. El colectivo docente utilizó herramientas Teams, Skype, Zoom, Weber, Google Hangout, Google Meet, Jitsi Meet, Facebook, WhatsApp, entre otras.
- Si los participantes que no tuvieron acceso a internet o a dispositivos tecnológicos, las actividades se organizaron vía telefónica.
- Para estas actividades se propuso una duración específica de manera que se logren acuerdos y consensos entre los participantes.
- Las actividades individuales o por equipo se realizaron fuera de la videoconferencia. En ellas se puso en práctica la colaboración y autonomía de los participantes para organizar sus procesos y realizar los productos que compartieron en la plenaria virtual.
- Además de ocuparse las aplicaciones citadas, las y los maestros contaron con otras opciones como el uso del correo electrónico.
- La duración de actividades fue definida de manera autónoma, cuidando que se asumieran las responsabilidades de trabajo individual y por equipo.
Actividades y productos del Taller Intensivo de Capacitación 2020
Los productos del taller se retomarán en las sesiones del Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva, con la finalidad de compartirlos y darles seguimiento durante el ciclo escolar 2020-201.
Estos son los tres productos de este taller de capacitación docente:
1. Campaña de vida saludable
Es el diseño de una propuesta que incorpora a miembros de la comunidad educativa para liderar acciones de cambio orientadas al cuidado de todos. Se realiza en la segunda sesión del taller.
En el desarrollo de la campaña incluyan estrategias para:
- Fomentar una cultura del cuidado individual y colectivo.
- Promover relaciones seguras y cálidas.
- Tener como principio “Yo te cuido, tú me cuidas, todos nos cuidamos”
2. Tríptico de los roles de docentes y estudiantes
Es una representación que muestra de manera concreta la transición de los roles del docente y el estudiante considerando el aprendizaje colaborativo y el desarrollo gradual de la autonomía que éste conlleva. Se realiza en la tercera sesión del taller.
3. Decálogo de la colaboración en la escuela
Son formulaciones concretas y claras que indican la acción o el comportamiento al que se comprometen las y los maestros para construir una comunidad colaborativa. Las ideas se generan durante el taller y se recuperan en la cuarta sesión.
TEMAS | ORGANIZACIÓN | TIEMPO ESTIMADO |
Primera sesión. Los desafíos de retomar las actividades escolares | ||
Bienvenida, encuadre y contextualización | Plenaria virtual | 30 minutos |
Nuestras emociones ante el regreso a clases | Individual/equipo | 1 hr. 50 mins. |
La empatía | Individual/equipo | |
La capacidad para enfrentar los nuevos desafíos | Plenaria virtual | 1 hr. 40 mins. |
Construyendo desde la Nueva Escuela Mexicana | Plenaria virtual | |
Cierre de sesión | Plenaria virtual | |
Segunda sesión. Fortalecimiento de la colaboración en la escuela | ||
Sentido de pertenencia a la escuela | Individual/equipo | 2 hrs. 20 mins. |
Colaborar para construir comunidad | Individual/equipo | |
La escuela como fuente de bienestar I | Individual/equipo | |
La escuela como fuente de bienestar II | Plenaria virtual | 1 hr. 40 mins. |
Cierre de sesión | Plenaria virtual | |
Tercera sesión. Hacia nuevos roles de docentes y estudiantes | ||
Nuevas formas de enseñar y aprender | Individual/equipo | 2 horas |
El rol de docentes y estudiantes | Individual/equipo | |
Transición hacia nuevos roles I | Individual/equipo | |
Transición hacia nuevos roles II | Plenaria virtual | 2 horas |
Cierre de sesión | Plenaria virtual | |
Cuarta sesión. El aprendizaje colaborativo en el aula de la Nueva Escuela Mexivcana NEM | ||
Trabajo por proyectos | Individual/equipo | 2 horas |
Acompañamiento y seguimiento al trabajo por proyectos | Plenaria virtual | 2 horas |
Compromisos con el aprendizaje colaborativo | Plenaria virtual | |
Cierre de sesión | Plenaria virtual | |
Quinta sesión. Nuevos planteamientos curriculares | ||
Formación cívica y ética | Individual/equipo | 2 horas |
Vida saludable | Plenaria virtual | 2 horas |
Cierre y evaluación del taller | Plenaria virtual |
Nueva Normalidad y Nueva Escuela Mexicana
Como parte de este taller se aborda la necesidad de replantear el cuidado de cada uno de nosotros, de la familia y de la comunidad, de tal manera que logremos cuidarnos entre todas y todos, especialmente en torno a la construcción de una vida saludable. Esto en el marco de la Nueva Normalidad ante Covid-19.
Con información de UN1ÓN Guanajuato